Alsacia es una pequeña región ubicada en Francia, muy famosa últimamente por su gran belleza, diversidad cultural y valor histórico. Esta zona se ha convertido en un paso obligatorio por todos aquellos viajeros que se encuentren recorriendo Europa, sobre todo en navidad, donde es posible encontrar muchos mercadillos y ferias navideñas.
Al encontrarse en frontera con Alemania y tras haber pertenecido a dicho país varias veces, Alsacia tiene una gran influencia alemana, que es posible observar en el nombre de sus pueblos y alguna de sus costumbres. Por tal motivo, esta región nos ha inspirado en compartirte una ruta de 3 días que puedes seguir si quieres disfrutar de todo lo que Alsacia tiene para ofrecer. ¡Comencemos!
¿Qué visitar en Alsacia en 3 días?
Afortunadamente, Alsacia es una pequeña región, donde sus pueblitos se encuentran muy cerca los unos de los otros, por tanto es mucho lo que se puede abarcar en solo 3 días.
A continuación te mostraremos un recorrido muy completo, que te permitirá ver todas las paradas mas importantes de Alsacia, pero igualmente te recomendamos que si tienes la posibilidad te tomes tu tiempo y disfrutes mas detenidamente de todo lo que esta pequeña región francesa tiene para ofrecer.
Qué hacer en Alsacia : Día 1
Colmar
Nuestro día comienza en Colmar, mientras más temprano se empiece el recorrido mejor, ya que así rinde el día para disfrutar de las hermosas calles que nos ofrece esta ciudad. Colmar es particularmente mágica durante la época navideña, así que si puedes realizar este viaje durante diciembre lo disfrutarías mucho más.
Casco Antiguo
Comenzamos por el casco antiguo, donde pueden encontrarse casas conservadas desde la época medieval, lo que da un ambiente de “cuento de hadas” y nos transporta a tiempos remotos. También tiene zonas perfectas para tomar fotos y guardar recuerdos memorables. Algunos sitios importantes a visitar son:
La casa Pfister, que tiene un estilo renacentista construida en el año 1537 y que además tiene murales bíblicos muy hermosos.
Petite Venise, conocida también como la “pequeña Venecia”, permite observar un paisaje impresionante con una serie de pequeñas casitas a lo largo del río.
La casa de las cabezas, una construcción que data de 1609 y que destaca por la presencia de más de 100 cabezas que se encuentran en su fachada.
Como secuelas de la edad media tenemos la Colegiata Saint-Martin y la iglesia de Saint Matthieu o la iglesia de los Dominicos, ambas construcciones construidas con un estilo gótico puro.
El Koïfhus o también conocida como la antigua aduana, es famoso por ser el edificio que ofrecía servicio público más antiguo de la ciudad.
Además, debemos destacar los pequeños restaurantes y bares que se encuentran diseminados a lo largo de toda la ciudad, donde podemos encontrar opciones para todos los gustos y culturas.
Durante nuestro recorrido solo dedicamos medio día a Colmar, pero sin duda, es una ciudad que necesita más días para ser disfrutada al máximo, así que si tienes posibilidades te recomendamos al menos pasar la noche en uno de sus encantadores hoteles y conozcas también un poco de su vida nocturna o incluso dediques un día para hacer un recorrido por los viñedos.
Eguisheim
Siguiendo nuestro itinerario tenemos una próxima parada en Eguisheim, un pueblo no tan famoso como Colmar, pero muy pintoresco y con mucho encanto propio, lo que lo convierte en una parada imprescindible por Alsacia, además que fue denominado desde 2013 como “La Villa favorita de Francia”.
Este pueblo tiene la característica de que su construcción se encuentra dispuesta de manera circular, es decir, sus calles siguen un patrón circular, probablemente porque estaba fortificado en el año 1257.
Lo especial son sus calles estrechas y empedradas, con casas de madera a los lados, con muchas flores y colores. Además, sus pastelerías son una parada imprescindible y cuenta con pequeños mercados muy singulares.
Qué hacer en Alsacia : Día 2
Durante este segundo día de recorrido podremos observar varios pueblitos que se encuentran muy cerca uno del otro y que, además, si contamos con un coche de alquiler, la movilización será mucho más sencilla y rápida.
Turckheim
Se encuentra muy cerca desde Eguisheim, convirtiéndose en nuestra próxima parada. También conocida como la villa de los hombres del reloj. Forma parte de la ruta del vino y de la navidad que se realizan en Alsacia y aunque es un pueblito que puede ser visitado en pocas horas, no por su simplicidad es menos mágico.
Esta zona antiguamente perteneció a Alemania, por tanto, tiene una influencia muy marcada, que se puede observar en su arquitectura y acogedoras calles, así que el casco antiguo es una parada obligatoria.
Tiene viñedos que se pueden recorrer y si se visita durante épocas decembrinas, será común observar muchos adornos y un gran espíritu navideño.
¿Por qué se le llama la villa de los hombres del reloj?
Hay una pequeña leyenda al respecto y sobre la cual nace una tradición desde 1953, donde todas las noches a las 22:00 pm salen hombres por las calles entonando canciones, haciendo rondas para que a nadie se le olvide apagar sus luces. Este evento permite a los turistas unirse a la tradición y se convierte en un espectáculo muy bonito.
Kaysersberg
Otro pueblito que forma parte de la famosa ruta del vino que recorre Alsacia, por lo que sin duda Kaysersberg vale totalmente la pena, así que no lo pasen por alto, ¿eh? Fue votado como el pueblo preferido de Francia en el 2017, así que ya vamos entendiendo un poco su belleza.
Al ser una ciudad muy pequeña, un recorrido de unas 2 horas es suficiente para apreciar sus zonas más importantes, entre las que destacan:
Place de la Marie o plaza del Ayuntamiento, a partir de aquí podremos ir a todos los sitios más importantes.
Catedral de Kaysersberg (Ste Croix), que se encuentra cerca del Ayuntamiento y detrás de la catedral tenemos la Capilla de San Micael, construida en 1463.
Siguiendo la calle principal observando la arquitectura de las casas que tienen hasta 500 años de antigüedad, llegamos al Puente Fortificado, que es un sitio muy hermoso y fotogénico.
Por un sendero que parte del Puente Fortificado, llegamos al Castillo de Kaysersberg, el cual fue construido a principios del siglo XIII.
Riquewihr
Posteriormente nos dirigimos a Riquewihr, pueblo que es considerado como el más bello de Alsacia y el más importante en la ruta de vino, ya que se encuentra rodeado de viñedos.
Podemos empezar entrando a través del Ayuntamiento, que en sí mismo es un edificio muy bonito y acogedor, lo que nos permite llegar directo a la calle principal.
Caminando por la Rue del General de Gaulle podemos observar las casas muy conocidas por sus detalles en madera y vivos colores.
La torre Dolder construida en el siglo XIII, donde se puede apreciar su reloj y campana.
La casa de Vigneron, donde se pueden observar salas e instrumentos de tortura auténticos.
La calle Rue des Trois Églises, como su nombre lo indica se observan 3 iglesias: La católica Notre Dame, la protestante Santa Margarita que viene siendo la más grande y San Erard.
Castillo Haut-Koenigsbourg
Y para finalizar el día, llegamos a este famoso y enigmático castillo, desde donde podremos observar una bella puesta de sol. Se trata de una construcción que se encuentra inmersa en vegetación. Sin duda es una parada obligatoria durante este recorrido.
Fue construido en el siglo XII, en una montaña ya que se consideraba una localización estratégica para defenderse de posibles ataques. Su recorrido interior permite observar ballestas, espadas y equipo bélico de todo tipo.
Qué hacer en Alsacia : Día 3
Obernai
Empezamos nuestro día en Obernai, un pueblito que se encuentra en un punto medio entre Estrasburgo y Colmar, por eso nos parece una parada necesaria antes de finalizar nuestro viaje en la famosa ciudad de Alsacia: Estraburgo.
Con solo una hora de viaje (o menos) desde el castillo de Haut-Koenigsbourg llegamos a Obernai y nos dirigimos directamente a la Iglesia de San Pedro y San Pablo, donde encontraremos un lugar para aparcar el coche. Esta iglesia se construyó en 1872, para sustituir a la gótica que fue destruida unos años antes.
A pocos metros de la iglesia está el Pozo de los Seis Cubos y la Plaza del Mercado, donde este último permite ver varios de los edificios más importantes de la ciudad, ya que se considera como el epicentro. Encontramos el Ayuntamiento, el Campanario de la Virgen y la fuente de Santa Odile.
Estrasburgo
Y finalizamos nuestro recorrido en una de las ciudades más importantes de Francia por el patrimonio cultural e histórico que representa, además se encuentra incluida como Patrimonio de la Humanidad.
Empezamos por la Catedral de Estrasburgo, que es una de las más bonitas del mundo y un monumento muy importante de la ciudad.
Al salir de la catedral podremos observar la vieja farmacia y la casa Kammerzell, que fue construida en el siglo XVI.
Podemos visitar el Palacio de Rohen, que en la actualidad es la locación para tres museos: El de bellas artes, el de arqueología y el de artes decorativas.
Otro museo importante es el de Alsacia, que nos puede reseñar como solía ser la vida en esa zona años atrás.
A partir del puente de San Martin empieza un barrio conocido como la “Pequeña Francia”, cuyas calles se encuentran pensadas y acondicionadas para que el turista o los peatones disfruten del paseo.
Como llegar a Alsacia
Actualmente hay 3 formas para poder llegar a esta región: A través de tren, por coche o por avión, donde la última opción es la más recomendada ya que es más rápido y cómodo, por coche sería un viaje muy largo y por tren es posible llegar a Estrasburgo desde Paris en solo dos horas.
Para llegar a la ciudad de Colmar que es nuestro núcleo durante esta ruta, te podemos aconsejar tomar un avión hasta un aeropuerto llamado EuroAirport Basel-Mulhouse-Freiburg ubicado en Basilea que tiene la singularidad de que encuentra en la frontera de Francia-Alemania-Suiza.
¿Por dónde comenzar?
Esto se relaciona con tu presupuesto y tiempo disponible de estadía, por ejemplo: Colmar al ser una ciudad tan famosa y especial, su hospedaje no es de bajo costo y se necesitan al menos 3 días para disfrutarla al máximo.
Pero por su parte en ciudades como Estrasburgo, que son igual de bellas, pero no tan famosas, se puede conseguir hospedaje económico y visitar sus alrededores en 1 o 2 días. Sin duda, elegir una ciudad de base que se adapte a tus necesidades te permitirá establecer un itinerario mucho más exitoso.
¿Cómo movilizarse en Alsacia?
Una vez has llegado a tu ciudad de base, lo más recomendable es rentar un coche, si es por los 3 días que dure la ruta mejor, ya que esta es la mejor manera de recorrer esta zona. Al tener un coche, estamos sujetos a nuestros propios tiempos y nos da una sensación de independencia que nos permite disfrutar más de las locaciones.
Si seguiste nuestro consejo y elegiste como ciudad de base Colmar, una vez llegues al aeropuerto en Basilea hay muchas opciones y empresas que te permiten rentar un coche, lo que te permitirá conducir desde Basilea hasta Colmar por unos 60 km.
Igualmente hay líneas de autobús que conectan el aeropuerto de Basilea con diversas ciudades, entre ellas Colmar, Mulhouse, y Friburgo.